Teniendo en cuenta que el turismo es unos de los ejes principales del desarrollo económico de nuestro país, y que la base del desarrollo del turismo es el Medio Ambiente, la responsabilidad que se tiene con las comunidades locales, la cultura y demás actores Turismo integral en su organización ejecuta políticas y protocolos para su cumplimiento.

GESTION INTEGRAL DEL TURISMOS SOSTENIBLE.

  • Política de sostenibilidad
  • Política del código de conducta y prevención ESCNNA
  • Política de manejo y protección de datos.
  • Programa de ahorro y uso eficiente del agua y la energía.
  • Programa de gestión integral y sostenible de los residuos.
  • Programa calidad el aire
  • Programa Capacitación y divulgación
  • Programa manejo económico
  • Programa de seguridad y prevención laboral.
  • Procedimiento de manejo sostenible e integral de la fauna y flora
  • Procedimiento del manejo socio-cultural, ambiental y del patrimonio de la Nación
  • Procedimiento de apoyo a las comunidades locales
  • Procedimiento de compras y proveedores
  • Procedimiento de atención del cliente

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD

Turismo Integral, consciente de la importancia de mantener un desarrollo turístico integral y sostenible en el tiempo, asume el compromiso de desarrollar actividades para fortalecer los impactos positivos en los aspectos ambientales, socioeconómicos, culturales y turísticos, mediante estrategias de participación de las comunidades locales.

Turismo Integral, para garantizar la sostenibilidad, implementa medidas orientadas a prevenir, mitigar y reducir los impactos negativos al medio ambiente y al medio social en nuestras instalaciones y actividades en los destinos turísticos.

Turismo Integral, en su interés por la sostenibilidad, realiza procedimientos para el cumplimiento de los requisitos legales vigentes establecidos en legislación colombiana y en las NTS´s, asociadas a la actividad turística, promoviendo la capacitación, divulgación y sensibilización a nuestro personal, clientes, proveedores y demás comunidad mediante medios audiovisuales, redes sociales y demás canales de comunicación.

Turismo Integral liderará programas de gestión integral y sostenible para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, desarrollando experiencias para el beneficio del cliente donde este exprese su satisfacción o requiera de alguna observación al servicio ofrecido en nuestro portafolio.

POLÍTICA DE CODIGO DE ÉTICA Y PREVENCIÓN ESCNNA

De acuerdo con lo establecido en la Ley 679 del 3 de agosto de 2001, todo el personal de Turismo Integral debe prevenir, bloquear, combatir y denunciar la explotación, alojamiento, uso, publicación, difusión de imágenes, textos, documentos, archivos audiovisuales, uso indebido de redes globales de información, o el establecimiento de vínculos telemáticos de cualquier clase, relacionados con la pornografía y/o actividades de explotación sexual de menores de edad. El incumplimiento de lo anterior podría generar responsabilidad de tipo penal y administrativo.

Turismo Integral está comprometido con la prevención de la explotación comercial y el abuso sexual de menores de edad en actividades asociadas al turismo, por lo tanto, se desarrollan las siguientes actividades de prevención:

  • Se informará por medios audiovisuales y escritos al turista que estamos comprometidos en la protección de los menores de edad de la explotación y abuso sexual.
  • Los menores de edad siempre deben ir acompañados de uno de sus padres, o de un mayor de edad con un permiso por escrito donde indique el parentesco y la autorización de los padres para que el menor de edad viaje con el mayor de edad acompañante, anexando documento de identidad del menor y adulto y números telefónicos de los padres.
  • Se prohíbe usar las instalaciones, equipos, herramientas y demás bienes de Turismo Integral para actividades o actuaciones con contenidos pornográficos y explotación comercial y el abuso sexual especialmente con menores de edad.
  • Los empleados de turismo Integral deben evitar la vinculación con personas que promocionen actividades de explotación comercial y el abuso sexual especialmente con menores de edad.
  • Por ningún motivo los empleados o proveedores de turismo integral, podrán promocionar u ofrecer paquetes turísticos, sitios, imágenes, textos, publicidad, video, ni ningún medio donde se muestren actividades sexuales especialmente con menores de edad.
  • Capacitar y sensibilizar constantemente a empleados, proveedores, clientes, guías y agencias externas sobre la prevención de la explotación comercial y el abuso sexual especialmente con menores de edad.
  • Se prohíbe que en la publicidad de Turismo Integral haya temas y contenidos alusivos a la pornografía y explotación comercial y el abuso sexual, especialmente con menores de edad.
  • Como forma de prevención de la ESCNNA Turismo Integral publicará campañas informáticas para prevenir este delito.
  • Los empleados y proveedores de Turismo Integral deberán denunciar a las autoridades competentes, cualquier actividad o conducta sospecha de constituir pornografía y explotación comercial y el abuso sexual, especialmente con menores de edad.